
Work and Travel en Estados Unidos:
una experiencia que transforma vidas
¿Eres estudiante universitario en Colombia y sueñas con vivir una experiencia internacional que te permita trabajar, viajar y mejorar tu inglés? El programa Work and Travel USA es tu puerta de entrada a una aventura inolvidable.
.png)
¿Qué es el Work and Travel?
Work and Travel es un programa de intercambio cultural autorizado por el gobierno de Estados Unidos que permite a estudiantes universitarios trabajar legalmente en empleos temporales durante sus vacaciones académicas.
Más allá de un trabajo, es la oportunidad de vivir en otro país, ganar independencia, hacer amigos internacionales y practicar inglés mientras generas ingresos para viajar.
.png)
¿Quiénes pueden participar?
En Colombia, los requisitos básicos del programa son:
- Ser estudiante universitario de tiempo completo.
- Tener entre 18 y 28 años.
- Contar con nivel básico o intermedio de inglés.
Gracias a nuestro calendario académico, los estudiantes colombianos participan en la temporada de verano en Estados Unidos, entre mayo y agosto.
.png)
Beneficios de participar en Work and Travel
1. Independencia: administras tu propio dinero.
2. Experiencia laboral internacional: un plus invaluable en tu hoja de vida.
3. Mejora del inglés: aprenderlo en el día a día marca la diferencia.
4. Amigos de todo el mundo: compartirás con estudiantes de decenas de países.
5. Viajes: al terminar tu contrato tendrás un mes para recorrer Estados Unidos.
¿Qué tipo de trabajos ofrece el programa?
Los empleos disponibles para estudiantes colombianos suelen ser en áreas como:
Son trabajos diseñados para estudiantes: no requieren experiencia previa, pero sí entusiasmo, responsabilidad y disposición de aprender.

¿Qué son los Visa Sponsors?
El programa Work and Travel funciona gracias a entidades estadounidenses llamadas Visa Sponsors, que son responsables ante el gobierno de EE. UU. de garantizar que todo se lleve a cabo de manera legal y segura.
En Colombia, los estudiantes aplican a través de agencias que representan oficialmente a estos sponsors. Y aquí es donde elegir la agencia adecuada hace toda la diferencia.
¿Cómo elegir la agencia correcta?
La agencia que te represente será tu puente hacia la experiencia que vivirás. Por eso, es clave que cumpla
con estos puntos:
- Experiencia comprobada.
- Claridad en los requisitos desde el inicio.
- Variedad de empleadores (que no te limite a una sola opción).
- Acompañamiento antes, durante y después de tu viaje.
FLIPP Ciudadanos del Mundo: tu mejor aliado 🌍
En FLIPP Ciudadanos del Mundo llevamos más de 20 años conectando a estudiantes colombianos
con oportunidades internacionales.
Lo que nos diferencia:
- Trato cercano: no eres un número, te acompañamos en cada paso.
- Variedad de ofertas: tendrás acceso a muchísimas opciones de empleadores.
- Preparación desde Colombia: ajustamos los requisitos para que tu perfil esté alineado con el programa, lo que aumenta tus probabilidades de aprobación de visa.
- Experiencias de vida: más que un viaje, buscamos que cada estudiante viva aprendizajes que marquen su futuro.
Nuestros requisitos en FLIPP
Con la experiencia, hemos aprendido que cuando los estudiantes cumplen con ciertos criterios, la probabilidad de éxito es mucho mayor. Por eso, en FLIPP damos prioridad a:
1
Estudiantes de pregrado o posgrado presencial, de tiempo completo, que estén entre segundo y penúltimo semestre en 2026.
2
Que exista continuidad en los estudios (por ejemplo, que en 2025 estuvieran en la misma carrera que van a respaldar en 2026).
3
Un nivel de inglés oral B1 (intermedio) o superior.
4
Edad entre 18 y 26 años durante el programa.
👉 ¿Tienes dudas si cumples los requisitos? Contáctanos y revisamos tu perfil juntos.
En conclusión
El programa Work and Travel USA es una oportunidad única para estudiantes colombianos: independencia, cultura, amigos, inglés y viajes en un mismo paquete.
Y si buscas una agencia confiable, cercana y con experiencia, en FLIPP Ciudadanos del Mundo estamos listos para ayudarte a dar el primer paso.
Conoce más en nuestra página web y síguenos en Instagram @flippcolombia para enterarte de convocatorias, empleadores y tips de viaje.
Si quieres profundizar más, visita la página oficial de BridgeUSA (https://bridgeusa.state.gov/), ente regulador del programa J1. La información allí puede ser muy general, por eso en FLIPP te ayudamos a entender cómo se aplica específicamente para estudiantes colombianos.
Porque no se trata solo de viajar, sino de vivir experiencias de vida.

Apuntes de viaje FLIPP
Viajar y tener el mundo a tus anchas siempre será la mejor universidad de la vida. Con FLIPP eres un verdadero ciudadano del mundo. Descubre nuestras historias.